Entrevista con el joven Matador Fermín Espinosa “Armillita IV”
20/11/2014
¿Tu nombre completo y como te anuncias en los carteles?
Me llamo Fermín Espinosa Díaz de León y en los carteles me anuncio como Fermín Espinosa “Armillita”, como mi abuelo y mi padre.
¿Cuándo fuiste por primera vez a una plaza?
Estaba muy chiquito yo creo tenía un año cuando fui por primera vez.
¿A qué edad toreaste por primera vez?
A los 9 años., que me baje a torear una becerra
¿Cómo reacciono tu familia?
Primero lo veía como un juego, después se convirtió en vanidad, mi papá me ha apoyado en todo igual que mi madre, pero obviamente mi mamá se preocupa más.
¿Qué has aprendido o te ha dejado tu papá como torero?
Muchas cosas, él me ha entrenado, como padre ha sido mi espejo y me veo muy reflejado en ello.
¿Lo llegaste a ver torear?
Si.
¿Te pesa el nombre de esa dinastía tan grande?
No, lo que hicieron ellos ya está en la historia, ya son más de 100 años y cada uno ha marcado una etapa en el toreo, lo que quiero es hacer mi propio camino y que la gente me vea por lo que soy yo.
¿A qué edad empezaste como novillero?
Debute a los 19 años con Román y Martin Escudero en la plaza de toros de Valencia.
¿Cómo fue tu trayectoria de novillero?
Fue todo muy rápido, tuve experiencias de todo muy buenas y un percance muy grave, dentro de todo no me afecto en nada y en 1 año 3 meses he madurado mucho la verdad, gran parte de mi carrera como novillero fue en España.
¿Cuántas novilladas toreaste?
Más o menos 22.
¿Cómo novillero cual fue tu mejor experiencia?
Tuve bastantes, triunfe a lado del maestro “El Juli” en saltillo en una corrida mixta y torear en la feria de Aguascalientes fue un sueño hecho realidad.
¿Quién te da la alternativa?
Fue de manos del maestro Talavante y Octavio García “EL Payo” el 1 de noviembre en la feria de las calaveras en Aguascalientes. Ya no he toreado ninguna corrida.
¿Cómo te sientes para tu debut y tu confirmación de alternativa en la plaza México?
Muy responsabilizado, es una tarde muy importante para mí y de ahí van a depender muchas cosas.
¿Qué diferencia encuentras en la fiesta de México con España?
La fiesta es la misma, si cambia el público, los encastes, el cómo se hacen las cosas en España, eso te deja experiencias buenas y más para conocer que no todo es igual en México y España.
¿Respecto al toro?
Es otro encaste, deferente forma de embestir, el volumen, la morfología del toro español es diferente, es como los caballos no puedes comparar un cuarto de milla con un lusitano, son lo mismo pero a su vez son diferentes haciendo esta comparación, el toro es igual.
¿De los carteles que has toreado cual es el que más te ha gustado?
En España toree novilladas con todos mis compañeros y aquí en México se me plantearon las cosas de diferente manera, toreando corridas mixtas y un dato curioso es que toree en Aguascalientes el 4 de mayo alternando con el maestro Talavante que es mi padrino de alternativa y Perera, se me juntaron los dos en una corrida mixta y ahora quien me confirma es Perrera en la México.
¿De lo que has aprendido de tu familia que piensas en la forma de torear de antes a la actual?
El toreo ha ido evolucionando, siempre he ido aprendiendo cosas nuevas, y la forma de torear ahorita es casi perfecta, más el paso de los años, el toro van evolucionando las embestidas, la técnica del toreo hoy es casi perfecta.
¿Cómo consideras tu tipo de toreo?
Me gusta ser un toreo de arte y clase.
¿Cuál es tu pase favorito?
Tengo muchos pero con la derecha me siento muy a gusto.
¿Con que te gusta torear más?
Con la muleta que es lo que cuenta al final para cortar las orejas.
¿Cuándo toreas cual es el momento más difícil?
Son muchas cosas que te pasan por la cabeza las cuales no son fácil de asimilarlas, tratas de estar tranquilo. Trato de estar en mi cuarto, quizá pongo música, algo que me distraiga.
¿Qué plaza es la que más te gusta?
La plaza de Aguascalientes significa mucho para mí y la monumental México son las dos plazas que más me llenan y de España me gusta mucho Valencia, Madrid y Sevilla.
¿Cómo es un día normal para ti cuando vas a torear?
Me levanto a correr, torear mucho de salón, eso es muy importante, mantener el físico también es importante.
¿Con que torero de la antigüedad te hubiera gustado torear?
Con mi abuelo Fermín, Manolete y Silverio Pérez, me hubiera gustado torear con ellos.
¿Cuándo toreas cual es el momento que más te gusta o disfrutas?
Cuando me empiezo a vestir de torero, es cuando te cambia todo.
¿Cómo describirías el miedo del torero?
Es una cosa muy íntima que cada quien lo pasa diferente que lo vives va contra ti pero tienes que superarlo.
¿Color favorito y bordado para vestir de luces?
No me gusta todo variado.
¿Eres supersticioso?
No. Depende no tengo supersticiones. El miedo te hace hacer cosas raras pero no van conmigo.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Me gusta mucho ir al cine.
¿Tu comida preferida?
La mexicana, de todo.
¿Tu música?
De varios artistas.
¿Libro favorito?
No tengo, leo más revistas, periódicos o libros de películas.
¿Si no hubieras sido torero que te hubiera gustado ser?
Bueno ponerme a estudiar y ya elegiría alguna carrera que me guste, de momento me pongo a pensar y no sabría qué hacer.
¿Cómo te sientes a unos días de estar en la plaza México?
Muy motivado, esperando el día, es una fecha muy importante y que haya suerte.
¿Ya esperabas esta fecha tan pronto?
No, son circunstancias de la vida, se me puso a mí así, solo me falta aprovechar la oportunidad, que así me callo y por algo Dios hace las cosas.
¿Cómo han sido estos días previos para esta fecha tan importante?
Metido totalmente en el campo y estoy entrenando mucho.
¿Qué deseas mucho del domingo?
Escuchar ese ¡ole! de la plaza México es algo que me hace mucha falta.
Algo que quieras decirle a la afición:
Que los espero el 23 y ojala puedan disfrutar de una buena tarde de toros, que sea muy bonita y para el recuerdo.
Dichoso es aquel que tiene una profesión que coincide con su afición.
El toreo es el único arte que crea más arte.
María López Gutiérrez
Regresar Más noticias...